Embajada de EE. UU. en Colombia confirma que los servicios de visas y pasaportes siguen funcionando, pese al cierre de Gobierno parcial en Washington
Justo este miércoles sube el costo de la solicitud de visas de turismo, negocios, trabajo temporal o de estudiante a Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos inició este miércoles un cierre administrativo parcial debido a la falta de acuerdo en el Congreso para financiar a las agencias federales. Esto implica que varios servicios de departamentos y agencias federales se verán afectados hasta que los senadores lleguen a un concenso.
Respecto a la atención consular, según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, los servicios programados de pasaportes y visas no se verán interrumpidos durante este periodo. Aunque, todo dependerá "según lo permita la situación", advierten un comunicado compartido en sus redes sociales.
El aviso ocurre el mismo día en que entra en vigor un aumento de costos para la solicitud de visas de turismo, negocios, trabajo temporal o de estudiante a Estados Unidos. A partir del 1° de octubre, en Colombia, la visa de turismo y negocios (B1/B2), la más solicitada por los nacionales, pasa de costar 185 a 435 dólares, aproximadamente 1.700.000 pesos.
Otros tipos de visa, como las de trabajo temporal o de estudiante, también tendrán aumentos según las categorías establecidas por el Departamento de Estado.Este incremento responde a la implementación de una nueva ley llamada ‘One Big Beautiful Bill Act’, (Una gran y hermosa ley de facturas), que prevé un aumento de 3,3 billones de dólares en la deuda pública en los próximos 10 años, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
¿Qué significa el cierre parcial de Gobierno en Estados Unidos?
Una vez más, el Gobierno de Estados Unidos cerró parcialmente sus servicios este miércoles a causa del desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria a las agencias federales. Se necesita una mayoría de 60 votos (de 100) para aprobar un proyecto de gasto público.
En el Senado, los demócratas condicionan la aprobación de una extensión presupuestaria a un aumento de recursos destinados a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de querer destinar fondos a servicios de salud para migrantes en situación irregular. Entretanto, el país vive una etapa de profunda incertidumbre, ya que se desconoce cuánto tiempo podría durar el cierre. Además, cientos de miles de empleados gubernamentales deberán cesar de trabajar, sin derecho a sueldo.
Tomado de El Tiempo (01/10/25).
Lee la noticia completa aquí.






