¿Estás haciendo una buena inversión en finca raíz en EE.UU.? Una mirada a la Masterclass exclusiva con Daniel Jaramillo

El pasado 9 de mayo, la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami, en alianza con SP Developments, ofreció una masterclass exclusiva  que reunió a inversionistas interesados en explorar el dinámico mercado inmobiliario de los Estados Unidos.


El evento contó con la participación de Daniel Jaramillo, CEO de SP Developments y reconocido experto en inversiones inmobiliarias. Durante la sesión, Jaramillo compartió conocimientos clave que ayudaron a los asistentes a entender si realmente estaban haciendo una buena inversión en finca raíz en EE.UU., analizando desde un enfoque estratégico y realista.


Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano


  • Cómo identificar oportunidades verdaderamente rentables en el mercado inmobiliario estadounidense.
  • Los errores más comunes que deben evitar los inversionistas extranjeros al ingresar a este sector.
  • Estrategias eficaces para construir un portafolio inmobiliario sólido y sostenible a largo plazo.


Además, se discutieron las principales tendencias del mercado, riesgos potenciales que suelen pasar desapercibidos, y las mejores prácticas para proteger el capital invertido en este sector tan competitivo.


Sin duda, fue una jornada enriquecedora para quienes buscan tomar decisiones informadas y maximizar sus oportunidades en el ámbito de la finca raíz en EE.UU.

27 de junio de 2025
El pasado miércoles 25 de junio, llevamos a cabo la cuarta edición de nuestro Zoom Informativo, esta vez enfocado en un tema clave para empresarios, emprendedores y profesionales que tienen —o planean tener— una compañía registrada en la Florida: cómo mantener una empresa en “Good Standing” en Estados Unidos. Contamos con la valiosa participación de Luisa Gamboa, cofundadora de Somos The Law Firm y Cumple 360 , quien compartió su experiencia y conocimientos como experta en cumplimiento legal para compañías extranjeras y residentes. Su presentación fue clara, práctica y especialmente útil para quienes buscan operar con solidez y visión estratégica en el mercado estadounidense. Durante la charla, se abordaron temas fundamentales como: ¿Qué significa realmente estar en “Good Standing”? ¿Por qué es tan importante mantener ese estado legal? ¿Cuáles son los riesgos de perderlo? ¿Qué acciones concretas pueden tomarse para evitar inconvenientes? El evento fue transmitido vía Zoom y reunió a una audiencia comprometida e interesada en fortalecer sus conocimientos sobre el marco legal que rige las operaciones empresariales en la Florida. Agradecemos a todos los que se conectaron desde distintas partes, y especialmente a nuestra speaker invitada por su generosa disposición para responder preguntas y brindar orientación clara y precisa. Si te perdiste esta edición, te invitamos a revivirla haciendo clic aquí.
25 de junio de 2025
Los mercados globales responden con cautela a una frágil pausa en el conflicto internacional. Así reaccionan las monedas más fuertes.
24 de junio de 2025
La Embajada en Bogotá advirtió que errores en el proceso podrían retrasar procesamientos. Los solicitantes deberán verificar cada documento para cumplir con la normativa actualizada
23 de junio de 2025
A continuación, se comparte la actualización sobre el proceso ampliado de revisión y verificación para solicitantes de visas F, M y J: Utilizan toda la información disponible en el proceso de revisión y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del país. Desde 2019, Estados Unidos exige que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores de redes sociales en los formularios de solicitud de visa de inmigrante y no inmigrante. Los solicitantes de visa deben incluir en el formulario DS-160 todos los nombres de usuario o identificadores de cada plataforma de redes sociales que hayan utilizado en los últimos 5 años. Los solicitantes deben certificar que la información proporcionada en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información sobre redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes. Visita el sistema oficial de citas para visas https://ais.usvisa-info.com/es-co/niv para consultar la disponibilidad actual de citas para estas categorías. Tomado del portal de Facebook de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia (06/23/25). Lee la noticia completa aquí.
23 de junio de 2025
El pasado 20 de junio, la CACC tuvo el honor de participar en un desayuno ejecutivo de alto nivel, donde se presentó en primicia el avance del Latin America Country Risk Index and Analysis 2025. Organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de FIU, este evento reunió a líderes influyentes del sector privado para explorar las proyecciones de riesgo político, económico y social en América Latina, con un enfoque en 12 países clave de la región. Nuestra organización estuvo presente, reafirmando nuestro compromiso con el análisis estratégico y la toma de decisiones informadas que impulsan el desarrollo sostenible y responsable en la región. Durante el encuentro, se discutieron herramientas como el Índice de Riesgo, que permiten a empresas, inversionistas y actores institucionales anticipar tendencias, gestionar la incertidumbre y fortalecer el diálogo público-privado. Agradecemos al equipo de investigación del Adam Smith Center y a todos los participantes por generar un espacio tan enriquecedor para el análisis y la acción conjunta. Desde la CACC, seguiremos apoyando iniciativas que promuevan la cooperación regional y el desarrollo económico basado en datos y diálogo.
23 de junio de 2025
El pasado jueves 12 de junio, la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami tuvo el honor de organizar un almuerzo especial en reconocimiento al Embajador de Colombia en los Estados Unidos, Sr. Daniel García-Peña , con motivo de su visita oficial a la ciudad de Miami. El evento se llevó a cabo en el restaurante Season’s 52, ubicado en 321 Miracle Mile, Coral Gables, y contó con la participación de empresarios, líderes y miembros del ecosistema binacional, entre los que se destacan la presencia del Sr. Cónsul de Colombia, Óscar Fernando Marmolejo , la directora de ProColombia USA, la Sra. María Camila Castellanos y el director del Puerto Everglades, Robert Barceló. Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de fortalecer vínculos comerciales, compartir perspectivas sobre las relaciones bilaterales y dialogar sobre las oportunidades que Colombia ofrece actualmente para el desarrollo económico en la región. Esta reunión representó una valiosa ocasión para estrechar lazos diplomáticos y empresariales en un ambiente de cercanía y colaboración. Con este evento, la CACC refuerza su compromiso de servir como puente entre el sector empresarial binacional, promoviendo el diálogo directo, la cooperación institucional y el crecimiento conjunto.
19 de junio de 2025
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE revela un avance sostenido gracias a las actividades terciarias, aunque persiste la debilidad en la industria y el sector primario.
17 de junio de 2025
Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, resaltó una tendencia plana en la inflación desde octubre de 2024
16 de junio de 2025
Entre enero y marzo, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia totalizaron los 2.865 millones de dólares y alcanzaron el 86% de las exportaciones del petróleo y sus derivados.
13 de junio de 2025
En los últimos meses de 2024 y hasta febrero de este año, el peso colombiano había ocupado los primeros lugares en la región por sus incrementos.
Más entradas