FORWARD 2025: Liderazgo y Estrategia en la Era Digital

El pasado 25 de septiembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami (CACC) llevó a cabo su conferencia FORWARD 2025, un evento presencial enfocado en conectar la tecnología con la estrategia empresarial. El encuentro se realizó de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. en el Miami Dade College y convocó a empresarios, visionarios y profesionales.

La jornada fue inaugurada por
Javier Pinzón, presidente de la CACC, y Pedro Santos, Director Ejecutivo de Tecnologías Emergentes - Miami Dade College. El evento se centró en cómo la inteligencia artificial, la automatización y la innovación digital están redefiniendo las maneras de competir y liderar en el entorno global actual.

El programa contó con la participación de líderes que compartieron herramientas y perspectivas estratégicas:


  • Ramón R. Crespo III, experto en transformación y crecimiento empresarial con experiencia en estrategia y transformación digital, abordó el nuevo panorama empresarial para emprendedores latinos en EE. UU.

  • Elsa María González, experta en investigación y análisis, guió a los asistentes sobre el tema "Decisiones basadas en datos: deja que el mercado hable". Su presentación se centró en la importancia de utilizar la investigación y los datos como base para tomar decisiones empresariales más sólidas.

  • Hernán Rodríguez, compartió su conocimiento sobre IA Agéntica y automatización para emprendedores. El experto mostró cómo crear agentes inteligentes para optimizar procesos de negocio, facilitando la eficiencia operativa.

  • Ernesto Uscher, socio y director general para Mercados Hispánicos en The RBL Group, se enfocó en el liderazgo adaptativo y el talento preparado para el futuro. Su conferencia exploró metodologías para crear culturas de alto desempeño y preparar a los equipos para prosperar en entornos de cambio constante.

El evento cerró con un Panel de crecimiento titulado "Historias de crecimiento desde la comunidad". Este espacio de conversación fue liderado por Andrés Gonzales, Director de Inteligencia Artificial y Gestión de Fraude para América Latina en Mastercard. El panel contó con la participación de María Fernanda Ordóñez (CEO de 360AdMedia), Adriana Madriñán (Consultante en SBDC Florida FIU) y Javier Pinzón (Presidente y fundador de Virfon Communications/hellou.ai y Presidente de la CACC), quienes compartieron experiencias y consejos prácticos sobre la transformación de negocios en el mercado actual.

FORWARD 2025  se consolidó como una plataforma para la adquisición de conocimiento y la conexión estratégica, reafirmando el compromiso de la CACC de ser un catalizador para que los empresarios y profesionales trasciendan fronteras y alcancen un impacto en el mundo de los negocios.

Agradecemos sinceramente a todos los participantes, oradores y patrocinadores por hacer de FORWARD 2025 una plataforma para liderar, transformarse y prosperar. El compromiso de nuestra comunidad con la innovación y el crecimiento es lo que impulsa el impacto de la Cámara.

Los invitamos a seguir participando en los eventos y actividades organizadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami, espacios diseñados para fortalecer el comercio binacional y el desarrollo profesional.


Accede a todas las fotos del evento, haciendo clic aquí.

13 de noviembre de 2025
El pasado jueves, 13 de noviembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami llevó a cabo un Desayuno Corporativo , un espacio creado para fortalecer la toma de decisiones financieras inteligentes. El evento se centró en la "Diversificación: La clave para el éxito de las inversiones" . La sesión se realizó en el World Trade Center de Miami a las 8:30 A.M, y convocó a empresarios, líderes e inversionistas con una visión de crecimiento. El encuentro con tó con la participación de Gabriel E. Muller, Investment Advisor en Vontobel SFA, quien compartió estrategias prácticas sobre cómo la diversificación puede ser fundamental para la estabilidad y el éxito de las inversiones. El desayuno se enfocó en varios puntos cruciales para la inversión en el panorama económico actual: Se abordó la Distribución Estratégica , explicando cómo distribuir recursos de forma estratégica para reducir riesgos y potenciar el portafolio en mercados cambiantes. Se brindaron herramientas para Enfrentar la Incertidumbre global y aprovechar oportunidades más allá de las grandes empresas tecnológicas. Finalmente, se analizó el Impacto Financiero real de las divisas y la deuda en las inversiones. La conversación se consolidó como un espacio de alto valor, ofreciendo a los asistentes una perspectiva que puede cambiar su forma de invertir. Invitamos a la comunidad de la Cámara a seguir participando en los eventos y actividades organizadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, espacios diseñados para fortalecer el comercio binacional y el desarrollo profesional.
13 de noviembre de 2025
La industria manufacturera colombiana registró un crecimiento del 2,1% en producción y del 2,2% en ventas totales durante los primeros ocho meses de 2025
10 de noviembre de 2025
Este aval garantiza que los productos cumplen con los requisitos de la ley islámica.
5 de noviembre de 2025
El índice MSCI Colcap superó los 2.000 puntos por primera vez, consolidando un aumento de 45 % en el año. Analistas destacan estabilidad macroeconómica, confianza inversionista y recuperación de sectores clave.
5 de noviembre de 2025
Las ventas externas alcanzaron 4.621 millones de dólares, con el sector de alimentos y bebidas liderando el aumento, según reportó el DANE
30 de octubre de 2025
El pasado miércoles 29 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami realizó un nuevo encuentro virtual dentro de su serie de Z oom Informativos, espacios diseñados para ofrecer orientación práctica y actualizada a la comunidad empresarial y a los profesionales interesados en fortalecer sus vínculos económicos entre Colombia y Estados Unidos. En esta edición, el tema central fue “Financiamiento Inmobiliario para Colombianos” , un tema de gran relevancia para quienes desean invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y buscan comprender cómo acceder a opciones de crédito desde el exterior. El evento contó con la participación de Enrique Ugarte, Senior Vice President – Residential Mortgage Team Leader en Intercredit Bank N.A ., quien presentó una visión completa sobre las opciones de financiamiento disponibles, los requisitos principales para colombianos y las mejores prácticas para estructurar un crédito hipotecario en EE. UU. Durante su intervención, el ponente explicó los diferentes programas de préstamos que ofrece el sistema financiero estadounidense a inversionistas extranjeros, destacando la posibilidad de acceder a crédito incluso sin residencia o historial crediticio en el país. Asimismo, profundizó en los documentos requeridos, las condiciones del mercado actual y las ventajas de iniciar el proceso de precalificación para planificar de manera eficiente la inversión inmobiliaria. El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, en el cual los asistentes pudieron resolver dudas sobre temas como penalidades por pagos anticipados, precalificación sin propiedad definida y documentos alternativos para el análisis crediticio. Con este evento, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami reafirma su compromiso de generar espacios de información y conexión que faciliten la participación de la comunidad colombiana en oportunidades de inversión en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos comerciales y financieros entre ambos países. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
29 de octubre de 2025
Honrando el Legado: Conexión, Liderazgo y el Futuro del  Comercio Colombo-Americano
27 de octubre de 2025
La Artesanía Colombiana Conquista Fronteras
20 de octubre de 2025
El pasado 16 de Octubre , líderes y profesionales de la industria de la construcción se reunieron en una Sesión de Working Desk de su Grupo Empresarial de la Construcción . Una productiva jornada de networking y análisis, organizada por la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami que sirvió como un encuentro clave que reforzó los lazos y las estrategias dentro de este sector fundamental. Un Desayuno con Visión Estratégica El evento dio inicio puntualmente a las 8:30 A.M. con un desayuno que sirvió como catalizador para el networking de alto nivel. Los asistentes aprovecharon este espacio para intercambiar ideas y explorar sinergias en un ambiente profesional y colaborativo.La sesión se llevó a cabo en la prestigiosa sede de The Miami-Dade Beacon Council , un lugar que subraya la importancia de la relación comercial binacional y el desarrollo económico en la región. Punto Destacado de la Jornada La Sesión de Working Desk logró su objetivo principal, enfocándose en: Compromiso CACC: La jornada reafirmó el papel del Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC como un motor clave para facilitar negocios y promover la inversión entre Colombia y los Estados Unidos. El evento fue un testimonio del compromiso de la CACC por ofrecer plataformas tangibles y de alto valor para el crecimiento de sus afiliados. La activa participación de los miembros del grupo empresarial garantiza que el impulso generado en esta sesión se traduzca en proyectos y alianzas concretas.  ¡Agradecemos la asistencia y el compromiso de todos los participantes! El Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC continúa trabajando activamente para ser el puente más eficiente para las oportunidades de negocio binacionales en el sector.
17 de octubre de 2025
La cifra registrada hasta agosto es la más alta en una década. Las reservas aéreas anticipan un crecimiento sostenido hasta 2026.
Más entradas