Industria manufacturera crece 2,1% en producción y ventas en enero-agosto 2025
La industria manufacturera colombiana registró un crecimiento del 2,1% en producción y del 2,2% en ventas totales durante los primeros ocho meses de 2025
La industria manufacturera colombiana registró un crecimiento del 2,1% en producción y del 2,2% en ventas totales durante los primeros ocho meses de 2025, comparado con el mismo período de 2024, según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
El informe, elaborado con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol, refleja una recuperación moderada impulsada por ventas al mercado nacional (+2,4%), aunque la informalidad (53% de impacto significativo en operaciones) y la inseguridad (31% de empresas muy afectadas) emergen como barreras estructurales que limitan el dinamismo del sector.
Informalidad: El lunar creciente
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, comentó los hallazgos: “La informalidad es el elefante en la sala porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y de oportunidades para todos. De cada diez trabajadores, seis son informales. No menos importante es reducir la informalidad empresarial. En esta encuesta indagamos sobre las causas que explican por qué se optan por esta informalidad y se identifican factores como los altos impuestos y costos laborales. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad”.
El módulo especial de la EOIC al 31 de agosto de 2025, con 1.200 respuestas de empresarios, revela que el 53% considera la competencia desleal por informalidad como impacto significativo en su desempeño, vinculado a evasión fiscal y falta de competitividad. La encuesta también monitoreó la seguridad: el 31% de empresas reporta afectación grave, con bloqueos viales (79%) como principal problema, seguido de dificultad de acceso a zonas (55% vs. 48% en abril) e impedimentos para transportar bienes por retención, amenazas o paros (54% vs. 35% en abril).
Producción y ventas: Crecimiento del 2,1% anual, pero con señales mixtas
El gráfico de evolución de la EOIC muestra producción al 2,1%, ventas totales al 2,2% y ventas nacionales al 2,4% para enero-agosto 2025 vs. 2024, revirtiendo caídas del -1,3%, -0,6% y -0,6% del año previo. El gráfico de producción real (EOIC vs. DANE) ilustra una tendencia ascendente desde enero 2025, con picos en ventas del mercado interno.
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE para agosto registró un 2% interanual, jalonado por terciarios (+3,3%), mientras primarios (-2,1%) y secundarios (-0,6%) contrajeron. Acumulado enero-agosto: ISE +2,6%, impulsado por comercio, transporte y alojamiento (+5,2%), administración pública, salud y educación (+4,6%) y financiero (+3,3%). Minería y agropecuario estancados (0%), industria y construcción al 0,6%.
La Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) del DANE corrobora: producción +1,8% y ventas +1,9% en enero-agosto 2025 vs. 2024, revirtiendo -2,9% y -2,8% del año anterior.
Informalidad y seguridad: 53% impacto significativo, bloqueos al 79%
El 53% de encuestados reporta impacto significativo de la informalidad en operaciones, ligada a evasión laboral y competitiva. Causas: altos impuestos y costos laborales (60%), regulaciones complejas (25%). Colombia tiene 6 de cada 10 trabajadores informales, afectando productividad (2% PIB perdido anual, per OCDE).
Seguridad: 31% muy afectadas, con bloqueos viales (79%), acceso difícil (55%) y transportes impedidos (54%). Incremento del 7% en impedimentos vs. abril 2025. El módulo especial, con 1.200 respuestas, destaca contrabando al 3,8% (baja del 0,9 pps trimestral y 3,8 pps anual), pero persiste como reto.
Tomado de ABC Economía (13/11/25).
Lee la noticia completa aquí.













