Industria manufacturera crece 2,1% en producción y ventas en enero-agosto 2025

 La industria manufacturera colombiana registró un crecimiento del 2,1% en producción y del 2,2% en ventas totales durante los primeros ocho meses de 2025

La industria manufacturera colombiana registró un crecimiento del 2,1% en producción y del 2,2% en ventas totales durante los primeros ocho meses de 2025, comparado con el mismo período de 2024, según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).



El informe, elaborado con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol, refleja una recuperación moderada impulsada por ventas al mercado nacional (+2,4%), aunque la informalidad (53% de impacto significativo en operaciones) y la inseguridad (31% de empresas muy afectadas) emergen como barreras estructurales que limitan el dinamismo del sector.


Informalidad: El lunar creciente


Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, comentó los hallazgos: “La informalidad es el elefante en la sala porque genera una gran cantidad de problemas por la falta de derechos y de oportunidades para todos. De cada diez trabajadores, seis son informales. No menos importante es reducir la informalidad empresarial. En esta encuesta indagamos sobre las causas que explican por qué se optan por esta informalidad y se identifican factores como los altos impuestos y costos laborales. Colombia tiene un reto inmenso de bajar el desempleo, pero igualmente la informalidad”.


El módulo especial de la EOIC al 31 de agosto de 2025, con 1.200 respuestas de empresarios, revela que el 53% considera la competencia desleal por informalidad como impacto significativo en su desempeño, vinculado a evasión fiscal y falta de competitividad. La encuesta también monitoreó la seguridad: el 31% de empresas reporta afectación grave, con bloqueos viales (79%) como principal problema, seguido de dificultad de acceso a zonas (55% vs. 48% en abril) e impedimentos para transportar bienes por retención, amenazas o paros (54% vs. 35% en abril).


Producción y ventas: Crecimiento del 2,1% anual, pero con señales mixtas


El gráfico de evolución de la EOIC muestra producción al 2,1%, ventas totales al 2,2% y ventas nacionales al 2,4% para enero-agosto 2025 vs. 2024, revirtiendo caídas del -1,3%, -0,6% y -0,6% del año previo. El gráfico de producción real (EOIC vs. DANE) ilustra una tendencia ascendente desde enero 2025, con picos en ventas del mercado interno.


El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) del DANE para agosto registró un 2% interanual, jalonado por terciarios (+3,3%), mientras primarios (-2,1%) y secundarios (-0,6%) contrajeron. Acumulado enero-agosto: ISE +2,6%, impulsado por comercio, transporte y alojamiento (+5,2%), administración pública, salud y educación (+4,6%) y financiero (+3,3%). Minería y agropecuario estancados (0%), industria y construcción al 0,6%.


La Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) del DANE corrobora: producción +1,8% y ventas +1,9% en enero-agosto 2025 vs. 2024, revirtiendo -2,9% y -2,8% del año anterior.


Informalidad y seguridad: 53% impacto significativo, bloqueos al 79%


El 53% de encuestados reporta impacto significativo de la informalidad en operaciones, ligada a evasión laboral y competitiva. Causas: altos impuestos y costos laborales (60%), regulaciones complejas (25%). Colombia tiene 6 de cada 10 trabajadores informales, afectando productividad (2% PIB perdido anual, per OCDE).


Seguridad: 31% muy afectadas, con bloqueos viales (79%), acceso difícil (55%) y transportes impedidos (54%). Incremento del 7% en impedimentos vs. abril 2025. El módulo especial, con 1.200 respuestas, destaca contrabando al 3,8% (baja del 0,9 pps trimestral y 3,8 pps anual), pero persiste como reto.


Tomado de ABC Economía (13/11/25).

Lee la noticia completa aquí.

10 de noviembre de 2025
Este aval garantiza que los productos cumplen con los requisitos de la ley islámica.
5 de noviembre de 2025
El índice MSCI Colcap superó los 2.000 puntos por primera vez, consolidando un aumento de 45 % en el año. Analistas destacan estabilidad macroeconómica, confianza inversionista y recuperación de sectores clave.
5 de noviembre de 2025
Las ventas externas alcanzaron 4.621 millones de dólares, con el sector de alimentos y bebidas liderando el aumento, según reportó el DANE
30 de octubre de 2025
El pasado miércoles 29 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami realizó un nuevo encuentro virtual dentro de su serie de Z oom Informativos, espacios diseñados para ofrecer orientación práctica y actualizada a la comunidad empresarial y a los profesionales interesados en fortalecer sus vínculos económicos entre Colombia y Estados Unidos. En esta edición, el tema central fue “Financiamiento Inmobiliario para Colombianos” , un tema de gran relevancia para quienes desean invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y buscan comprender cómo acceder a opciones de crédito desde el exterior. El evento contó con la participación de Enrique Ugarte, Senior Vice President – Residential Mortgage Team Leader en Intercredit Bank N.A ., quien presentó una visión completa sobre las opciones de financiamiento disponibles, los requisitos principales para colombianos y las mejores prácticas para estructurar un crédito hipotecario en EE. UU. Durante su intervención, el ponente explicó los diferentes programas de préstamos que ofrece el sistema financiero estadounidense a inversionistas extranjeros, destacando la posibilidad de acceder a crédito incluso sin residencia o historial crediticio en el país. Asimismo, profundizó en los documentos requeridos, las condiciones del mercado actual y las ventajas de iniciar el proceso de precalificación para planificar de manera eficiente la inversión inmobiliaria. El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, en el cual los asistentes pudieron resolver dudas sobre temas como penalidades por pagos anticipados, precalificación sin propiedad definida y documentos alternativos para el análisis crediticio. Con este evento, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami reafirma su compromiso de generar espacios de información y conexión que faciliten la participación de la comunidad colombiana en oportunidades de inversión en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos comerciales y financieros entre ambos países. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
29 de octubre de 2025
Honrando el Legado: Conexión, Liderazgo y el Futuro del  Comercio Colombo-Americano
27 de octubre de 2025
La Artesanía Colombiana Conquista Fronteras
20 de octubre de 2025
El pasado 16 de Octubre , líderes y profesionales de la industria de la construcción se reunieron en una Sesión de Working Desk de su Grupo Empresarial de la Construcción . Una productiva jornada de networking y análisis, organizada por la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami que sirvió como un encuentro clave que reforzó los lazos y las estrategias dentro de este sector fundamental. Un Desayuno con Visión Estratégica El evento dio inicio puntualmente a las 8:30 A.M. con un desayuno que sirvió como catalizador para el networking de alto nivel. Los asistentes aprovecharon este espacio para intercambiar ideas y explorar sinergias en un ambiente profesional y colaborativo.La sesión se llevó a cabo en la prestigiosa sede de The Miami-Dade Beacon Council , un lugar que subraya la importancia de la relación comercial binacional y el desarrollo económico en la región. Punto Destacado de la Jornada La Sesión de Working Desk logró su objetivo principal, enfocándose en: Compromiso CACC: La jornada reafirmó el papel del Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC como un motor clave para facilitar negocios y promover la inversión entre Colombia y los Estados Unidos. El evento fue un testimonio del compromiso de la CACC por ofrecer plataformas tangibles y de alto valor para el crecimiento de sus afiliados. La activa participación de los miembros del grupo empresarial garantiza que el impulso generado en esta sesión se traduzca en proyectos y alianzas concretas.  ¡Agradecemos la asistencia y el compromiso de todos los participantes! El Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC continúa trabajando activamente para ser el puente más eficiente para las oportunidades de negocio binacionales en el sector.
17 de octubre de 2025
La cifra registrada hasta agosto es la más alta en una década. Las reservas aéreas anticipan un crecimiento sostenido hasta 2026.
15 de octubre de 2025
El pasado martes, 14 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami llevó a cabo el webinar "Master Class Nacionalidad Española por Carta de Naturaleza para Sefardíes y Migración en un Mundo Globalizado" . El evento virtual se centró en los nuevos lineamientos y oportunidades para la obtención de la nacionalidad española. La Master Class, realizada vía Zoom, se enfocó en un tema de gran relevancia para la diáspora: cómo la nacionalidad española puede abrir puertas en un contexto de migración y globalización . La sesión fue un espacio clave para entender las complejidades del proceso de obtención por Carta de Naturaleza para sefardíes. El evento contó con la participación de dos profesionales clave en el sector: Andrés Chamás, Director Ejecutivo de Iberoamericana de Nacionalidades. Rocío Sánchez del Real, Presidenta de la Academia Colombiana de Genealogía. Los expertos compartieron un análisis detallado sobre los nuevos lineamientos para la obtención de la nacionalidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el proceso y comprender los requisitos actuales que deben cumplir los descendientes de sefardíes para optar a la nacionalidad, destacando la importancia de la evidencia genealógica y documental. Este tipo de iniciativas virtuales permiten a la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami ofrecer información de valor y acceso a expertos internacionales, apoyando a su comunidad a tomar decisiones informadas sobre su futuro personal y profesional en un mundo cada vez más interconectado. El webinar destacó la relevancia de mantenerse informado sobre estas vías de obtención de la nacionalidad para quienes buscan expandir sus horizontes internacionales. Invitamos a la comunidad de la Cámara a seguir participando en los eventos y actividades organizadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, espacios diseñados para fortalecer el comercio binacional y el desarrollo profesional. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
14 de octubre de 2025
Para Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, es un resultado que ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café.
Más entradas