YurbaQua: energía limpia e innovación desde Zona Franca Parque Central
Zona Franca Parque Central y ENEXA inauguraron YurbaQua, la primera planta solar flotante del Caribe colombiano y segunda en el país. Este hito reafirma el liderazgo de Cartagena en sostenibilidad, innovación y transición energética.
El Caribe colombiano fue escenario de un hecho histórico con la inauguración de YurbaQua – Planta Solar Flotante, un proyecto que marca un antes y un después en la transición energética del país y consolida a la región como referente en sostenibilidad industrial.
La iniciativa, desarrollada por Zona Franca Parque Central en alianza con ENEXA, se lanzó oficialmente el pasado 9 de octubre en Turbaco (Bolívar), en presencia de autoridades nacionales y locales, gremios, empresarios, usuarios y medios de comunicación. En esta primera etapa, YurbaQua integra más de 2.300 paneles solares de última generación sobre el embalse artificial de 5,3 hectáreas ubicado dentro de la Zona Franca.
Con una capacidad instalada de 1,4 MW, la planta permitirá abastecer parte de la demanda del parque industrial y reducir de manera significativa su huella de carbono. “El compromiso de Parque Central es consolidar un ecosistema empresarial sostenible, competitivo e innovador. Con este proyecto damos un paso firme hacia una industria más responsable y hacia el posicionamiento de Cartagena como destino de inversión con visión de futuro”, afirmó Bernard Gilchrist, Gerente General de Zona Franca Parque Central.
La visión del proyecto contempla una segunda etapa, con más de 5.000 paneles solares en un área de 18.000 m², que alcanzará una capacidad total de 2,8 MW. Se estima que durante su vida útil evitará la emisión de 23.000 toneladas de CO₂, equivalente a sembrar más de 53.000 árboles. Para ENEXA, este desarrollo es también una apuesta regional de gran escala. “Con YurbaQua reafirmamos que el Caribe tiene el potencial de convertirse en un hub de energías limpias en América Latina, aportando a la descarbonización de la economía y a la competitividad empresarial”, señaló Daniel Maya, CEO de ENEXA.
El evento contó con un recorrido técnico guiado por ENEXA, seguido por el descubrimiento del nombre y la firma de un panel conmemorativo liderada por Cindy Hernández, Directora de Copropiedad de Zona Franca Parque Central, quien destacó: “La sostenibilidad es hoy una ventaja competitiva para atraer inversión y fortalecer la confianza de quienes apuestan por entornos responsables”.
La inauguración fue acompañada por representantes de la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Turbaco, ANDI, Invest in Cartagena, ANALDEX, AFINIA, DIAN, entre otros actores clave del ecosistema empresarial y logístico de la región. Con este proyecto, Parque Central refuerza su avance hacia el modelo de Parques Eco-Industriales, impulsado por el Ministerio de Comercio, ONUDI y la cooperación de Suiza (SECO), convirtiéndose en uno de los referentes nacionales en sostenibilidad industrial.
Más allá de generar energía limpia, YurbaQua simboliza el compromiso del Caribe colombiano con un futuro económico basado en la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, pilares que definen la atracción de inversión y el desarrollo empresarial en mercados globales cada vez más exigentes.
Tomado de AmCham Noticias (09/10/25).
Lee la noticia completa aquí.





