Cosecha cafetera en julio es la más alta registrada para este mes de la última década
Según el gerente de la FNC, Germán Bahamón, la producción alcanzó 1,37 millones de sacos de 60 kg, significa un alza de 19%
En julio la producción nacional de café alcanzó 1,37 millones de sacos de 60 kg, lo que se traduce en la cifra más alta que se ha registrado en un mes de julio, en los últimos 10 años, y refleja un crecimiento de 19% frente al mismo mes de 2024.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, dijo “este comportamiento, anticipado por la FNC, responde al desfase en la aparición de la cosecha principal del primer semestre, originado por un patrón climático atípico marcado por lluvias persistentes en todo el primer semestre”. Bahamón añadió que esa alteración desplazó la cosecha hacia el inicio del segundo semestre del año, registrando así un flujo de café superior en este último mes.
Con esta cifra, la producción acumulada en los últimos 12 meses (agosto de 2024 a julio de 2025) asciende a 14,6 millones de sacos, lo que es un incremento de 18% interanual. Mientras que en el año corrido (enero 2025 a julio 2025) llega a 7,59 millones de sacos, lo que significa un incremento de 9%.
Por su parte en el año cafetero (octubre 2024 a julio 2025) ya se acumulan 12,48 millones de sacos, un crecimiento de 17%. Por el lado del comercio exterior, el café exportó 1,15 millones de sacos en el séptimo mes del año, esto quiere decir que hubo un crecimiento de 12% comparado con el mismo mes del año pasado.
“Las exportaciones del FoNC totalizaron 233.000 sacos, un aumento de 27% interanual. A nivel agregado, en los últimos 12 meses Colombia exportó 13,1 millones de sacos de 60kg, con un crecimiento de 14%, y las exportaciones de la Federación crecieron 21% en el mismo periodo”, explicó Bahamón.
Asimismo, las importaciones preliminares del mes fueron de 104.000 sacos, mientras que en los inventarios internos cerraron en 988.000 sacos, lo que es un aumento de 114.000 sacos comparado con junio. Por su parte, el consumo interno sigue estable, con un estimado móvil de 2,24 millones de sacos anuales.
“A medida que avance el segundo semestre, se espera un impacto en los niveles de producción, como consecuencia de la afectación del ciclo de floración observado en el primer tramo del año. El pronóstico de cosecha de la Gerencia Técnica para el segundo semestre es de 7,1 millones de sacos”, apuntó Bahamón.
Por su parte, el exministro de Agricultura, Andrés Valencia, señaló que este aumento en la producción amortigua la tendencia a la baja en el precio del café. “En abril, íbamos en un precio récord de US$4 la libra, y hoy estamos un dólar por debajo de eso. Es decir que es una caída básicamente de 25%. Entonces hay un proceso compensatorio en donde cae el precio, pero al final sube la producción, y eso de alguna manera, permite neutralizar esa caída de precios que estamos viendo”, explicó el ex ministro.
Si bien el anuncio de la Fedecafé fue un aumento en la producción, el analista cafetero Guillermo Trujillo no ve el escenario tan positivo, pues señaló que en términos reales no hubo incremento. “Es la emoción de la administración, pero lo importante son los 12 meses.
Esa producción reportada se debe a que, por el invierno, se retrasó la recolección de la zona sur de mayo-junio, y se registró como ingresada en julio porque por el clima retrasó la recolección y el secado de ese café. Por eso julio dio un escenario que parece muy bueno”.Suma a este panorama que el año pasado los cafetales afrontaron graves pérdidas dificultando la mejoría de la producción.
Tomado de La República (08/06/25).
Lee la noticia completa aquí.




