¿Por qué Miami sigue siendo atractivo para la inversión inmobiliaria?

Más allá de su privilegiada ubicación geográfica y sus icónicas playas, esta ciudad ha demostrado ser un mercado sólido y en constante crecimiento respaldado por importantes datos, pues, además, en el 2024, se destacó como el epicentro de las compras inmobiliarias internacionales en Estados Unidos, con cifras que superan en cinco veces las adquisiciones extranjeras realizadas en todo el país.


De acuerdo con el informe internacional del Board de Realtors de Miami, la participación de compradores extranjeros en el sur de la Florida alcanzó el 10% del total de ventas en 2024, en comparación con el 2% a nivel nacional. A pesar de una disminución en la inversión extranjera respecto al 2023, donde las compras alcanzaron los 5.1 mil millones de dólares frente a los 3.1 mil millones en 2024, las proyecciones para 2025 indican un repunte significativo impulsado por la estabilidad política y la disminución en las tasas de interés.

Colombia se mantiene como el principal país comprador de bienes raíces en el sur de la Florida, seguido por Argentina. Juntas, estas dos naciones representaron el 32% de las ventas cerradas en la región. Mientras que Argentina lideró las compras en el condado de Miami-Dade, Colombia se posicionó como el mayor inversor en el condado de Broward, evidenciando una fuerte concentración de compradores latinoamericanos en estas áreas.


De acuerdo con el informe internacional del Board de Realtors de Miami, la participación de compradores extranjeros en el sur de la Florida alcanzó el 10% del total de ventas en 2024, en comparación con el 2% a nivel nacional. A pesar de una disminución en la inversión extranjera respecto al 2023, donde las compras alcanzaron los 5.1 mil millones de dólares frente a los 3.1 mil millones en 2024, las proyecciones para 2025 indican un repunte significativo impulsado por la estabilidad política y la disminución en las tasas de interés.

Colombia se mantiene como el principal país comprador de bienes raíces en el sur de la Florida, seguido por Argentina. Juntas, estas dos naciones representaron el 32% de las ventas cerradas en la región. Mientras que Argentina lideró las compras en el condado de Miami-Dade, Colombia se posicionó como el mayor inversor en el condado de Broward, evidenciando una fuerte concentración de compradores latinoamericanos en estas áreas.


Confianza en el mercado


El 66% de los compradores internacionales en el sur de la Florida pagaron en efectivo, reflejando la confianza en el mercado y su estabilidad. Además, el 52% de estos compradores realizaron la adquisición tras una o dos visitas a la ciudad, mientras que otros invirtieron sin siquiera pisar suelo estadounidense, confiando en plataformas digitales y asesoría de expertos inmobiliarios.

Cabe destacar que durante los últimos 16 años, Florida ha sido el estado número uno en ventas a compradores extranjeros, según la Asociación Nacional de Realtors (NAR). Este liderazgo no es casualidad: Miami es el epicentro del desarrollo inmobiliario en el país, con más de 50 proyectos en construcción actualmente, alineados con el crecimiento urbano, infraestructura vial y calidad de vida.


Asesoría integral para inversionistas


En este contexto de crecimiento y oportunidades, contar con una guía experta es clave para tomar decisiones acertadas. Floralba Núñez, economista egresada de la Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario, se ha consolidado como una de las profesionales más reconocidas en la industria. Su dominio del mercado, análisis financiero y proyecciones de rentabilidad han sido fundamentales para acompañar a cientos de inversionistas en la adquisición de propiedades en Miami.

Floralba es miembro activo de la Asociación Nacional de Realtors de Estados Unidos y ha ocupado posiciones de liderazgo, como la presidencia de esta organización en Colombia y la designación como Realtor Internacional de Mayor Alcance en Miami. Además, actualmente es vicepresidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana en Miami, lo que le permite conectar a inversionistas con oportunidades seguras y rentables.


Tomado de Portafolio (02/26/2025)

Lea la noticia aquí.

30 de octubre de 2025
El pasado miércoles 29 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami realizó un nuevo encuentro virtual dentro de su serie de Z oom Informativos, espacios diseñados para ofrecer orientación práctica y actualizada a la comunidad empresarial y a los profesionales interesados en fortalecer sus vínculos económicos entre Colombia y Estados Unidos. En esta edición, el tema central fue “Financiamiento Inmobiliario para Colombianos” , un tema de gran relevancia para quienes desean invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y buscan comprender cómo acceder a opciones de crédito desde el exterior. El evento contó con la participación de Enrique Ugarte, Senior Vice President – Residential Mortgage Team Leader en Intercredit Bank N.A ., quien presentó una visión completa sobre las opciones de financiamiento disponibles, los requisitos principales para colombianos y las mejores prácticas para estructurar un crédito hipotecario en EE. UU. Durante su intervención, el ponente explicó los diferentes programas de préstamos que ofrece el sistema financiero estadounidense a inversionistas extranjeros, destacando la posibilidad de acceder a crédito incluso sin residencia o historial crediticio en el país. Asimismo, profundizó en los documentos requeridos, las condiciones del mercado actual y las ventajas de iniciar el proceso de precalificación para planificar de manera eficiente la inversión inmobiliaria. El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, en el cual los asistentes pudieron resolver dudas sobre temas como penalidades por pagos anticipados, precalificación sin propiedad definida y documentos alternativos para el análisis crediticio. Con este evento, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami reafirma su compromiso de generar espacios de información y conexión que faciliten la participación de la comunidad colombiana en oportunidades de inversión en Estados Unidos, fortaleciendo los lazos comerciales y financieros entre ambos países. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
29 de octubre de 2025
Honrando el Legado: Conexión, Liderazgo y el Futuro del  Comercio Colombo-Americano
27 de octubre de 2025
La Artesanía Colombiana Conquista Fronteras
20 de octubre de 2025
El pasado 16 de Octubre , líderes y profesionales de la industria de la construcción se reunieron en una Sesión de Working Desk de su Grupo Empresarial de la Construcción . Una productiva jornada de networking y análisis, organizada por la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami que sirvió como un encuentro clave que reforzó los lazos y las estrategias dentro de este sector fundamental. Un Desayuno con Visión Estratégica El evento dio inicio puntualmente a las 8:30 A.M. con un desayuno que sirvió como catalizador para el networking de alto nivel. Los asistentes aprovecharon este espacio para intercambiar ideas y explorar sinergias en un ambiente profesional y colaborativo.La sesión se llevó a cabo en la prestigiosa sede de The Miami-Dade Beacon Council , un lugar que subraya la importancia de la relación comercial binacional y el desarrollo económico en la región. Punto Destacado de la Jornada La Sesión de Working Desk logró su objetivo principal, enfocándose en: Compromiso CACC: La jornada reafirmó el papel del Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC como un motor clave para facilitar negocios y promover la inversión entre Colombia y los Estados Unidos. El evento fue un testimonio del compromiso de la CACC por ofrecer plataformas tangibles y de alto valor para el crecimiento de sus afiliados. La activa participación de los miembros del grupo empresarial garantiza que el impulso generado en esta sesión se traduzca en proyectos y alianzas concretas.  ¡Agradecemos la asistencia y el compromiso de todos los participantes! El Grupo Empresarial de la Construcción de la CACC continúa trabajando activamente para ser el puente más eficiente para las oportunidades de negocio binacionales en el sector.
17 de octubre de 2025
La cifra registrada hasta agosto es la más alta en una década. Las reservas aéreas anticipan un crecimiento sostenido hasta 2026.
15 de octubre de 2025
El pasado martes, 14 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami llevó a cabo el webinar "Master Class Nacionalidad Española por Carta de Naturaleza para Sefardíes y Migración en un Mundo Globalizado" . El evento virtual se centró en los nuevos lineamientos y oportunidades para la obtención de la nacionalidad española. La Master Class, realizada vía Zoom, se enfocó en un tema de gran relevancia para la diáspora: cómo la nacionalidad española puede abrir puertas en un contexto de migración y globalización . La sesión fue un espacio clave para entender las complejidades del proceso de obtención por Carta de Naturaleza para sefardíes. El evento contó con la participación de dos profesionales clave en el sector: Andrés Chamás, Director Ejecutivo de Iberoamericana de Nacionalidades. Rocío Sánchez del Real, Presidenta de la Academia Colombiana de Genealogía. Los expertos compartieron un análisis detallado sobre los nuevos lineamientos para la obtención de la nacionalidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el proceso y comprender los requisitos actuales que deben cumplir los descendientes de sefardíes para optar a la nacionalidad, destacando la importancia de la evidencia genealógica y documental. Este tipo de iniciativas virtuales permiten a la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami ofrecer información de valor y acceso a expertos internacionales, apoyando a su comunidad a tomar decisiones informadas sobre su futuro personal y profesional en un mundo cada vez más interconectado. El webinar destacó la relevancia de mantenerse informado sobre estas vías de obtención de la nacionalidad para quienes buscan expandir sus horizontes internacionales. Invitamos a la comunidad de la Cámara a seguir participando en los eventos y actividades organizadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, espacios diseñados para fortalecer el comercio binacional y el desarrollo profesional. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
14 de octubre de 2025
Para Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, es un resultado que ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café.
10 de octubre de 2025
El fabricante chino usaría la planta de Renault en Envigado, Colombia, para producir autos de combustión interna.
9 de octubre de 2025
Zona Franca Parque Central y ENEXA inauguraron YurbaQua, la primera planta solar flotante del Caribe colombiano y segunda en el país. Este hito reafirma el liderazgo de Cartagena en sostenibilidad, innovación y transición energética.
2 de octubre de 2025
El pasado miércoles, 1 de octubre, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami realizó un webinar vía Zoom dirigido a la comunidad colombiana en Estados Unidos para abordar un tema crucial: la planificación pensional. La charla, titulada "La Pensión una Decisión de Vida para los Colombianos Residentes en USA" , contó con la participación de Marcelo Duque Ospina Ph.D., fundador de "cómomepensiono" y miembro Trustee de la CACC. Duque compartió una visión de rigor técnico sobre las implicaciones de la coyuntura pensional colombiana en la vida de los residentes en el exterior. El experto enfatizó que la pensión debe verse de forma integral, cubriendo los riesgos de vejez, invalidez y sobrevivencia. Entre los temas cruciales que se abordaron, destacaron: Peligro de Suspender Cotizaciones : Se advirtió que dejar de cotizar es muy riesgoso, pues anula la cobertura para invalidez o fallecimiento si no se cumplen 50 semanas cotizadas en los 3 años previos. Impacto de la Reforma: Se explicó que la nueva reforma pensional podría afectar la mesada de aquellos que no alcancen las semanas requeridas antes del 1 de julio de 2025. Reducción para Mujeres: Un anuncio relevante fue la reducción gradual de las semanas mínimas de cotización para las mujeres, una medida que comenzará a regir a partir de enero de 2026. Devoluciones y BEP: Se detallaron las opciones para quienes tienen pocas semanas cotizadas, mencionando la posibilidad de solicitar la devolución de ahorros para quienes tienen menos de 300 semanas. La principal recomendación a la comunidad fue la de no postergar la planificación. Se instó a los asistentes a revisar su historia laboral y buscar asesoría especializada para tomar la mejor decisión entre el sistema público y el privado, asegurando así su futuro financiero y el de sus familias. Agradecemos a Marcelo Duque Ospina por compartir esta información esencial. Invitamos a la comunidad de la Cámara a seguir participando en los eventos y actividades organizadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana, espacios diseñados para fortalecer el comercio binacional y el desarrollo profesional. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
Más entradas