Turismo en Colombia crece 5,9% y rompe récords este 2025
Colombia recibió más de 3 millones de turistas en los primeros seis meses del 2025 y alcanzó récord
Colombia es el segundo destino con más reservas en América Latina, alcanzando cifras récord de visitantes en este primer semestre del 2025.
En el primer semestre de 2025, Colombia recibió más de 3,3 millones de viajeros no residentes, tuvo un crecimiento interanual del 5,9 % y generó US$ 2.865 millones en divisas. Tan solo entre agosto de 2025 y enero de 2026, el país alcanzó 532.374 reservas aéreas internacionales, consolidándose como el segundo destino con mayor número de reservas en la región, después de México, que registró cerca de 2,1 millones, según cifras analizadas por Procolombia.
Los mercados emisores más relevantes para Colombia son Estados Unidos, España y México, que concentran más del 42 % de las reservas. A nivel territorial, Bogotá, Medellín y Cartagena agrupan el 92 % de las reservas internacionales, en su mayoría con vuelos directos (53 %) y motivadas principalmente por ocio y vacaciones (75 %). En total, el flujo hacia Colombia y sus competidores regionales (México, Perú, Chile y Costa Rica) superó los 3,5 millones de reservas, con una ligera caída del 1,4 % frente al ciclo anterior.
“Colombia vive un momento de crecimiento sostenido en turismo, con bases sólidas para su consolidación. Las cifras de reservas, búsquedas y llegadas de viajeros confirman que la narrativa ‘Colombia, el País de la Belleza’ está posicionando a nuestro país como un destino único, diverso y sostenible”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de Procolombia.
El interés digital respalda estas cifras: en 2024, más de 56,1 millones de personas exploraron a Colombia como destino, y solo entre enero y junio de 2025 ya se han contabilizado 28,3 millones, con un aumento del 5,2 % frente al mismo periodo del año anterior.
Ahora bien, el repunte turístico responde, en parte, a la expansión de la conectividad aérea, el ingreso de nuevas aerolíneas y la apertura de rutas hacia mercados estratégicos como Brasil, México, Estados Unidos y Europa. A junio de 2025, Colombia contaba con 27 aerolíneas que enlazan con 28 países y 54 destinos internacionales, llegando a 11 ciudades del país. En el primer semestre, la oferta acumulada alcanzó 38.721 frecuencias y 7,3 millones de sillas, con crecimientos del 11,5 % y 13,8 % respectivamente frente al mismo periodo de 2024.
A la fecha, se han anunciado 18 nuevas rutas internacionales, de las cuales 8 ya están en operación. Entre ellas destacan los vuelos de GOL desde Brasilia y Manaos hacia Bogotá, la llegada de Avianca desde Dallas, así como las rutas desde Tampa (EE. UU.) y Córdoba (Argentina). Aeroméxico también inauguró nuevas conexiones entre Ciudad de México y las ciudades de Cartagena y Cali.
“La ampliación de la conectividad aérea es esencial para consolidar el crecimiento del turismo. Las nuevas rutas y frecuencias fortalecen la competitividad de nuestra oferta y acercan a Colombia a más viajeros en mercados estratégicos”, agregó Carmen Caballero.
La infraestructura aeroportuaria también marca hitos relevantes. El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá fue reconocido nuevamente por Skytrax como el mejor de Suramérica, logro que alcanza por séptima vez y cuarto año consecutivo. Además, se posicionó como el aeropuerto número uno en movimiento de pasajeros en la región, superando por primera vez a los de São Paulo y Ciudad de México.
Tomado de Forbes Colombia (05/09/25).
Lee la noticia completa aquí.





