Un informe de la Fed revela el impacto de la llegada de Trump al poder en la economía de Estados Unidos

Un reciente sondeo mostró que, entre los principales actores económicos, hay gran expectativa por el segundo mandato del republicano, aunque existe preocupación por la inflación

La Reserva Federal (Fed) presentó un nuevo informe que reveló un crecimiento económico moderado en Estados Unidos durante las últimas semanas. En efecto, el sondeo mostró que entre las empresas existe una sensación de “optimismo” respecto del futuro de la economía de EE.UU. ante el segundo mandato de Donald Trump como presidente del país norteamericano.


El análisis, recogido en el conocido “Beige Book” (“Libro Beige”, en español), destaca que, aunque la expansión fue limitada, “los contactos comerciales expresaron optimismo de que la demanda aumentará en los próximos meses”. Este ánimo positivo parece estar relacionado con las expectativas que genera la administración del republicano, según consignó Reuters.


Qué dice el informe de la Fed


El informe se basa en datos recopilados hasta el 22 de noviembre a través de consultas en los 12 distritos que conforman el sistema de la Fed. A pesar de que en varias regiones el crecimiento económico fue “pequeño”, en algunos sectores se reportaron avances “modestos o moderados”. Por otro lado, dos distritos señalaron que la actividad económica se mantuvo “estable o ligeramente decreciente”.


El mercado laboral de EE.UU. sigue “estable”, según la Fed


En cuanto al mercado laboral, el documento describe una situación de estabilidad con pocas contrataciones recientes. “La actividad de contratación fue moderada, ya que pocos contactos informaron haber agregado personal recientemente y casi todas las empresas informaron que la rotación de trabajadores era anormalmente baja”, se expresó en el documento. Los aumentos salariales, aunque presentes, también fueron limitados. La Reserva Federal de St. Louis observó que “los contactos esperan que los salarios sigan aumentando a un ritmo similar en los próximos meses”.


Los analistas anticipan que el próximo informe de empleo reflejará un aumento en el crecimiento de las nóminas tras un mes de octubre complicado. Los huracanes en el sureste del país y una huelga en Boeing afectaron negativamente las cifras laborales en ese mes. Aun así, a pesar de la esperada recuperación, se proyecta un ligero incremento en la tasa de desempleo, que podría pasar de 4,1% a 4,2%. Qué dijo la Fed sobre los aranceles de Trump: preocupación por el posible aumento de la inflación.


La Fed destacó que la inflación, por su parte, continúa moderada, aunque varios distritos advirtieron sobre posibles presiones al alza en los precios. Estas preocupaciones están relacionadas con la expectativa de que la administración Trump pueda implementar aranceles adicionales. “Un número significativo de empresas expresó su preocupación por que los aranceles hagan subir los precios”, indicó la Reserva Federal de Filadelfia. De acuerdo con el mismo distrito, las proyecciones de inflación para el cuarto trimestre de 2024 se ajustaron al alza y pasaron del 3% al 3,3%.


Tomado de La Nación (12/15/2024)

Lea la noticia aquí.

5 de septiembre de 2025
Colombia recibió más de 3 millones de turistas en los primeros seis meses del 2025 y alcanzó récord
5 de septiembre de 2025
El pasado jueves, 4 de septiembre, se llevó a cabo un seminario presencial en Boca Ratón, Florida, enfocado en la inversión en bienes raíces como herramienta para el crecimiento financiero. El evento reunió a profesionales y personas interesadas en aprender a generar ingresos pasivos y construir riqueza. La sesión contó con la participación de Alexandra Corzo, Broker Associate en Florida Luxury Homes , quien compartió su experiencia y visión sobre el mercado. Además, el seminario incluyó a expertos invitados como Jorge Fajardo, Guido Abril y Martha Gómez , quienes ofrecieron herramientas clave en temas como la creación de ingresos pasivos, la inversión para generar riqueza y estrategias para alcanzar la libertad financiera. Durante el encuentro se abordó como tema central la importancia de una asesoría profesional y estratégica para la toma de decisiones de inversión . A través de las charlas, los participantes pudieron profundizar en temas como las alternativas de financiamiento, los aspectos legales relacionados con los títulos de propiedad y las consideraciones de seguros para proteger sus inversiones. La conclusión principal del seminario fue que la guía de expertos es un factor clave para el éxito financiero. Este evento, que demuestra la dedicación de la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami en fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre Colombia y Estados Unidos. Este encuentro fue posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: Florida Luxury Homes, City National Bank, MG American Title, Smart Marketing, The Podcast Studio y Café Arboleda de los Vientos . La realización de eventos como este en distintas zonas, como el norte de Miami y Boca Ratón, nos permite acercar la información de valor a más empresarios y profesionales. Te invitamos a estar pendiente de nuestro calendario para que no te pierdas la próxima oportunidad de conectar, aprender y crecer.
3 de septiembre de 2025
El DANE reportó un crecimiento en la tasa de ocupación durante abril de 2025, consolidando una recuperación sostenida del mercado laboral y mejorando las condiciones de trabajo en el país
2 de septiembre de 2025
El pasado miércoles, 27 de agosto, se llevó a cabo una charla virtual por Zoom dirigida a colombianos y extranjeros residentes fuera del país que desean invertir en vivienda en Colombia. El evento, organizado con la meta de ofrecer una guía clara y estratégica, tuvo como invitada especial a Lorena Cardona, Directora Comercial de Viventa. Durante la sesión, que se realizó a las 7:30 p.m. (hora de Miami) y 6:30 p.m. (hora de Colombia), se abordó el paso a paso para adquirir una propiedad en Colombia desde el exterior. La charla cubrió desde los aspectos básicos hasta las estrategias inteligentes para que la inversión se convierta en una realidad. La jornada ofreció información de valor sobre cómo transformar el patrimonio a través de la inversión en bienes raíces, brindando a los participantes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y seguras. El encuentro destacó la importancia de planificar y entender el mercado para lograr el objetivo de tener una vivienda en el país. A continuación, los 5 puntos clave que se abordaron en la charla: Entender el mercado actual: La sesión comenzó analizando las tendencias del mercado inmobiliario en Colombia, destacando las zonas con mayor potencial de crecimiento y las oportunidades de inversión. Proceso de compra simplificado: Se desglosó el paso a paso para la compra de vivienda, desde la elección del inmueble hasta la firma de los documentos, explicando cómo realizar el trámite de forma remota y con seguridad. Financiación y alternativas de pago: Se presentaron las opciones de crédito hipotecario disponibles para no residentes, así como las diferentes formas de pago para hacer la compra más accesible. Asesoría y acompañamiento: Se enfatizó en la importancia de contar con un equipo de profesionales que brinden asesoría legal y financiera para evitar contratiempos. Transformar el patrimonio: La charla concluyó con un enfoque en el valor de la inversión, destacando que comprar una vivienda en Colombia es una forma de asegurar el futuro y generar patrimonio. En la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami, nos dedicamos a fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre Colombia y Estados Unidos. Por ello, organizamos constantemente eventos como este, con el fin de conectar a empresarios y profesionales con las herramientas y el conocimiento necesario para tener éxito en ambos mercados. Te invitamos a estar pendiente de nuestro calendario para que no te pierdas la próxima oportunidad de conectar, aprender y crecer. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
29 de agosto de 2025
El pasado miércoles, 27 de agosto, la Cámara de Comercio Colombo-Americana en Miami como parte de la Federación de Cámaras de Comercio Binacionales (FEBICHAM) , participó en una importante reunión presencial con el equipo directivo del Small Business Development Center (SBDC) de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Este encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer el acuerdo de colaboración recientemente firmado y abrir nuevas puertas para nuestra comunidad empresarial. La reunión, organizada por el equipo del SBDC-FIU , fue un hito para todas las Cámaras asociadas a FEBICHAM , ya que nos permitió a 12 directivos y representantes de 10 Cámaras binacionales conocer de primera mano las instalaciones del SBDC y dialogar dialogar directamente con su equipo de consultores especializados, quienes brindan apoyo en áreas clave de crecimiento profesional y corporativo. Estamos convencidos de que esta alianza será un pilar fundamental para el desarrollo de nuestros miembros. Con el fin de aprovechar al máximo este convenio, se acordaron los siguientes pasos: Webinar Abierto: Se definirá la fecha de un webinar para todos los miembros de las Cámaras, el cual será un complemento importante de este plan de colaboración. Agradecemos de manera especial al equipo del SBDC-FIU , en particular a Adriana, Lorna, y Maritza Bocanegra , por su excelente organización y apoyo. Así mismo, agradecemos la invitación por parte de FEBICHAM. Este encuentro es un paso firme que sin duda fortalecerá la labor de nuestra Cámara, ofreciendo un beneficio adicional para nuestros miembros y consolidando nuestra misión de fomentar el crecimiento y la colaboración empresarial.
14 de agosto de 2025
El pasado jueves 14 de agosto, el World Trade Center de Miami fue el escenario de un evento presencial de gran relevancia para empresarios y gerentes con operaciones en Colombia. El objetivo era claro: proporcionar una guía práctica para navegar los cambios que trae consigo la Reforma Laboral Colombiana, un tema de impacto directo en la contratación, los costos laborales y las obligaciones legales. Las expertas Marta Maldonado y Luisa Gamboa , fueron las encargadas de desglosar los puntos clave de esta reforma. Su presentación se centró en ofrecer una visión clara y estratégica, orientada a la toma de decisiones informadas. La sesión, que inició a las 8:30 a.m., abordó temas como:  Cómo las empresas pueden adaptarse y cumplir con la nueva normativa, incluso si su sede principal no está en el país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de comprender los detalles de la reforma y cómo estos afectan la gestión diaria de su personal.
14 de agosto de 2025
Actividades financieras, servicios y entretenimiento jalonarían la economía; sin embargo, el consumo de los hogares fue el más destacado para explicar el alza
6 de agosto de 2025
Según el gerente de la FNC, Germán Bahamón, la producción alcanzó 1,37 millones de sacos de 60 kg, significa un alza de 19%
1 de agosto de 2025
¿Estás pensando en mudarte a Estados Unidos? La emoción de un nuevo comienzo es inmensa, pero ¿has considerado todos los aspectos financieros y fiscales? El pasado 30 de julio, tuvimos el privilegio de contar con Alberto J. Ibarra, CEO de AJICPA Accountant and Advisors , en nuestro zoom informativo sobre Planificación Premigratoria . Su presentación fue una revelación, destacando la importancia de prepararse adecuadamente para evitar dolores de cabeza y sorpresas costosas. Aquí te compartimos los puntos clave que no puedes ignorar si tu futuro está en EE. UU.: El Experto Detrás de los Números: Alberto J. Ibarra Alberto J. Ibarra, Contador Público Autorizado (CPA) con una sólida trayectoria en Puerto Rico y Florida, lidera AJICPA Accountant and Advisors. Su firma, establecida en 2006 en Doral, Florida , es un referente en servicios de contabilidad, auditoría, planificación y preparación de impuestos. Su equipo de profesionales, distribuidos estratégicamente, garantiza una cobertura integral para clientes locales e internacionales. Puntos Clave para una Migración Financiera Exitosa: La Planificación Fiscal Premigratoria es tu Mejor Aliada: No subestimes el poder de una buena planificación. Alberto enfatizó que es la clave para evitar " obligaciones fiscales inesperadas" y optimizar tu patrimonio. Recuerda: el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento, y las multas por errores pueden ser "altísimas". ¡Prepárate para proteger tu futuro financiero! Entiende tu Residencia Fiscal y la Tributación Mundial: Una vez que te conviertes en residente fiscal de EE. UU. (ya sea por Green Card o por la "prueba de presencia sustancial" de 183 días en un período de tres años), el gobierno de EE. UU. tiene el derecho de gravar todos tus ingresos a nivel mundial. Esto significa que todo lo que generes, dentro y fuera de EE. UU., debe ser reportado. Si buscas evitar la residencia fiscal accidental, una estrategia clave es no permanecer más de 90 días en EE. UU. en un año. Reorganiza tu Patrimonio y Activos con Plusvalía: Antes de cruzar la frontera, es vital que revises y, si es necesario, reorganices tus bienes. Si tienes propiedades u otros activos en tu país de origen que han ganado mucho valor (plusvalía), considera disponer de ellos antes de convertirte en residente fiscal de EE. UU. Alberto puso un ejemplo impactante: una propiedad comprada por $15,000 pesos en 1971 y vendida por $1,000 millones de pesos en 2023 en Colombia, podría generar una tributación significativa en EE. UU. si ya fueras residente fiscal. La clave es que tu patrimonio llegue a EE. UU. con su valor de mercado actual, no con su costo histórico. Ojo con tus Empresas Extranjeras (CFC y PFIC): Tus empresas en Colombia podrían clasificarse automáticamente como "Control Foreign Corporations" (CFC) o "Passive Foreign Investment Companies" (PFIC) una vez que te conviertas en residente fiscal de EE. UU. Si tu empresa genera el 75% o más de sus ingresos de forma pasiva, o si el 50% o más de sus activos están destinados a generar ingresos pasivos, podría ser considerada una PFIC, lo que conlleva un régimen impositivo complejo y costoso, con multas que pueden alcanzar el 25% del ingreso o $25,000, lo que sea mayor. ¡Planificar la estructura de estas entidades es crucial para evitar la doble tributación y sanciones! Impuestos sobre Herencias y Donaciones: Un Campo Minado: Las reglas sobre herencias y donaciones en EE. UU. son muy diferentes. Para no residentes, la exención de impuestos sobre herencias es de solo $60,000 dólares, a diferencia de los aproximadamente $14 millones de dólares para ciudadanos y residentes. Por ello, se recomienda que las inversiones en bienes raíces en EE. UU. para no residentes se hagan a través de una entidad legal (como una LLC). En cuanto a las donaciones, el impuesto recae en quien dona el dinero, no en quien lo recibe. ¡Una donación de un no residente a un residente puede ser una forma de transferencia de patrimonio libre de impuestos para el receptor! No Olvides tus Obligaciones de Reporte: Al ser residente fiscal, tendrás que reportar cuentas bancarias extranjeras (FBAR) si superan los $10,000 dólares. El incumplimiento puede acarrear multas del 25% del balance máximo o $10,000. También está FATCA (Formulario 8938) para cuentas con saldos mayores a $700,000 dólares y el Formulario 5471 para las CFC, un reporte exhaustivo y costoso de preparar. ¡Mantente al día con tus reportes para evitar penalidades! Busca Asesoría Especializada y Considera Florida: La planificación premigratoria es un trabajo en equipo. Es indispensable buscar asesoría en ambos países (Colombia y EE. UU.) con contadores y abogados especializados en planificación internacional. Alberto destacó las ventajas de Florida, como la ausencia de impuesto estatal sobre la renta a nivel personal y un entorno favorable para los negocios, con una economía que supera la producción de países como Francia. ¡Prepárate para el Éxito! La planificación premigratoria no es un lujo, sino una necesidad. Te invitamos a tomar acción y asesorarte con expertos. Si te perdiste este encuentro virtual, puedes revivirlo a través de nuestro canal de YouTube, haciendo clic aquí.
31 de julio de 2025
En junio el desempleo fue 8,6%, la cifra más baja desde 2017, con 2,2 millones de desocupados
Más entradas