Cinco estrategias del condado de Miami-Dade para apoyar a las pequeñas empresas

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, celebra el Mes de la Pequeña Empresa en mayo con diversas actividades

Mientras el condado de Miami-Dade celebra el Mes de la Pequeña Empresa durante el mes de mayo, la alcaldesa Daniella Levine Cava destaca las cinco estrategias principales en que su administración apoya a las pequeñas empresas y anuncia un calendario lleno de eventos para todos los empresarios y emprendedores para obtener más información sobre los programas e iniciativas del condado. La lista completa de eventos se puede encontrar al final de este comunicado.


"Las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía y el tejido que hace de Miami-Dade una comunidad vibrante de clase mundial', dijo la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava. "Estoy comprometida a apoyar a todas nuestras pequeñas empresas para que prosperen y crezcan, no solo durante el Mes de la Pequeña Empresa, pero durante todo el año, y estas cinco estrategias les brindan a las pequeñas empresas los recursos y el apoyo que necesitan para tener éxito y estar preparadas para el futuro'.


Las siguientes son las cinco estrategias principales de la alcaldesa Daniella Levine Cava para apoyar a las pequeñas empresas en el condado de Miami-Dade:


  1. Acceso a asistencia técnica: las pequeñas empresas necesitan acceso a asistencia técnica significativa para ayudarles a navegar en el complejo entorno empresarial.


  1. STRIVE305: A través de este programa de la Oficina de Desarrollo Económico, la administración de la alcaldesa Daniella Levine Cava ha llegado a más de 5000 pequeñas empresas a través de asesoramiento personalizado, capacitación y asistencia técnica para pequeñas empresas.
  2. Virtual STRIVE305: Acceso virtual gratuito las 24 horas a talleres y clases para empresas en nuestra comunidad.
  3. Axis Helps Miami: Conecta a los dueños de pequeñas empresas y residentes del condado de Miami-Dade con los recursos económicos que nuestra comunidad necesita para sortear los tiempos difíciles y emerger con estabilidad y fortaleza.
  4. BizHack Academy: A través de una alianza con STRIVE305, desde 2021 BizHack Academy ofrece clases gratuitas de marketing y ventas en línea a dueños de negocios y empresarios en el condado de Miami-Dade. Durante abril y mayo, BizHack ofrece siete clases magistrales gratuitas tituladas "IA para marketing y ventas", diseñadas para ser una guía de usuario sobre las oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial para la fuerza laboral del futuro.


2. Acceso a capital: entendiendo que las pequeñas empresas necesitan acceso a capital para mantener y hacer crecer sus operaciones, el condado de Miami-Dade ofrece lo siguiente:


  1. Fondo RISE: Como comisionada, la alcaldesa Levine Cava apoyó la legislación presentada por la comisionada Eileen Higgins para crear el Fondo RISE, un fondo de préstamos financiado por el condado solo para pequeñas empresas en Miami-Dade que presta hasta $75,000 dólares.
  2. Programa BizUp: Ofrece subvenciones de $25k y $50k a pequeñas empresas. Hasta el momento, 20 negocios locales han recibido subvenciones por un total de $1 millón. Se espera que se anuncie una nueva ronda en el verano de 2023.
  3. Además, la alcaldesa Levine Cava está trabajando con instituciones financieras, incluidas las principales Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) de nuestro condado, para aumentar el acceso al capital para las pequeñas empresas.


3. Oportunidades con el condado: el condado de Miami-Dade se compromete a brindar oportunidades a las pequeñas empresas para convertirse en proveedores del condado. En 2022, la alcaldesa Levine Cava anunció importantes reformas a las adquisiciones del condado, implementando un enfoque de propósito y valores que buscan primero comprar productos locales, sostenibles y de pequeñas empresas, así como aumentar el alcance a las pequeñas empresas, simplificar los procesos de adquisición y brindar asistencia técnica para ayudar a las pequeñas empresas a participar en las solicitudes del condado. Como parte de estas reformas, la alcaldesa creó un nuevo Departamento de Adquisiciones Estratégicas que está trabajando para crear una plataforma de licitación única para el Condado y recientemente presentó la Academia de Proveedores para ofrecer capacitaciones y talleres a nuestros proveedores pequeños y locales.


4. Apoyo a la fuerza laboral: las pequeñas empresas son una fuente importante de empleo en el condado de Miami-Dade. La alcaldesa Levine Cava se compromete a apoyar a las pequeñas empresas en la creación y retención de puestos de trabajo en el condado y apoyar la formación de una fuerza laboral preparada para el futuro preparada para asumir puestos de trabajo en las industrias de más rápido crecimiento.


  1. Desarrollo de la fuerza laboral: el condado está trabajando para ofrecer programas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral a través de STRIVE305 con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas a capacitar y retener a los empleados, y la alcaldesa Levine Cava continúa trabajando con CareerSource Florida para crear y financiar programas para apoyar a la fuerza laboral.
  2. Alianzas: el condado está trabajando con nuestros socios laborales, el sector privado y las escuelas públicas para ofrecer entrenamientos a quienes trabajen en proyectos de construcción del condado.
  3. Alianzas con la academia: La alcaldesa Levine Cava y la Oficina de Innovación y Desarrollo Económico está trabajando con nuestro liderazgo académico local para crear una educación impactante y programas de preparación laboral para los trabajos de hoy y del futuro.


5. Apoyo a la innovación y las empresas emergentes: el condado de Miami-Dade tiene un ecosistema de innovación y empresas emergentes muy próspero. La alcaldesa Levine Cava se compromete a apoyar la innovación y las nuevas empresas en el condado brindando acceso a capital, asistencia técnica, programas de tutoría. También está trabajando para atraer y retener talento para apoyar el crecimiento del ecosistema de innovación y nuevas empresas.



  1. Autoridad de Innovación de Miami-Dade: En enero, la alcaldesa Levine Cava anunció el lanzamiento de la nueva Autoridad de Innovación con una financiación inicial de $9 millones para apoyar a los emprendedores de Miami-Dade que quieren ofrecer soluciones para algunos de nuestros problemas más apremiantes.
  2. Subvenciones: Miami-Dade College y United Way están trabajando activamente con el condado de Miami-Dade para utilizar sus fondos para conectar, capacitar y mejorar las habilidades profesionales de nuestros residentes.


Para obtener más información sobre todas estas iniciativas y todas las herramientas disponibles para las pequeñas empresas, visite miamidade.gov/strive305.


(2024/05/1).  Tomado de Miami Dade County.

Lea la noticia aquí.

25 de julio de 2025
El pasado 23 de julio de 2025 , V2 Global fue el escenario de una sesión ejecutiva exclusiva que reunió a líderes, expertos en inteligencia y altos directivos para abordar uno de los temas más relevantes del contexto actual: la gestión de riesgos transnacionales en un entorno global volátil . Con solo 20 cupos disponibles , esta experiencia exclusiva ofreció a los asistentes un espacio confidencial para recibir información crítica, estrategias prácticas y la oportunidad de conectarse con figuras clave del sector de seguridad, inteligencia, gobernanza e inversión. ¿Qué ofreció esta sesión? Un informe estratégico de alto nivel sobre amenazas transnacionales. Análisis del impacto de lo s desafíos de gobernanza en inversiones y operaciones. Acceso directo a la red de élite de V2 Global, conformada por ex agentes de inteligencia, expertos en ciberseguridad y líderes en gestión de crisis. Un entorno exclusivo para el intercambio de ideas entre altos ejecutivos. Conferencistas destacados: George Piro – Ex Director Asistente de Operaciones Internacionales del FBI, conocido por haber liderado el interrogatorio a Saddam Hussein. Actualmente, Director de Proyectos y Operaciones Nacionales e Internacionales en V2 Global. DC Page – Ex funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., ex Director General en Kroll Associates, y actualmente Socio Director en V2 Global. Expertos adicionales disponibles para Q&A y networking privado: Paul Acosta – Ex Subjefe de Policía, Miami Beach. Jorge Pedreira – Ex COO del banco de inversión Nomura para las Américas, y ex Consejero Especial para América Latina en UBS. John Dawson – Ex presentador de Bloomberg TV. Jesús Peña – Especialista en informática forense y ciberseguridad. Simón Palacios – Director Regional para América Latina de V2 Global. Agradecemos especialmente a Cindy Parra, de V2 Global, por facilitarnos los espacios para la realización del evento y por brindar esta valiosa oportunidad de aprendizaje a los afiliados de la comunidad colomboamericana. Conoce más de V2 Global , haciendo clic aquí.
24 de julio de 2025
La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá comenzó a emitir la nueva “Visa de Puente” (Bridge Visa) desde julio de 2025. Algunos receptores de visas de inmigrante tendrán visas con un diseño diferente.
24 de julio de 2025
El pasado 24 de julio, la Cámara de Comercio Colombo Americana de Miami (CACC) celebró un desayuno empresarial exclusivo centrado en las tendencias actuales y futuras del mercado inmobiliario en EE.UU. , con un enfoque especial en las oportunidades que ofrece la ciudad de Miami. El evento, que contó con la participación de 55 asistentes, fue un espacio activo de conversación, preguntas y conexión entre empresarios, desarrolladores y profesionales del sector construcción. Santiago Vanegas, CEO de Hábitat Group , compartió una visión estratégica sobre el panorama económico de Estados Unidos, destacando oportunidades clave para transformar terrenos en proyectos exitosos. Durante el encuentro, los asistentes no solo recibieron información valiosa, sino que también aprovecharon la ocasión para intercambiar ideas, hacer preguntas concretas y fortalecer lazos comerciales y empresariales. Este nivel de participación demuestra el interés genuino del sector por proyectar sus negocios con visión y estrategia. Una vez más, la CACC reafirma su compromiso con la promoción de espacios de networking de alto valor , donde se construyen relaciones, se comparten conocimientos y se generan oportunidades reales para el crecimiento empresarial. ¿Aún no haces parte de la Cámara? Este es el tipo de iniciativas que te están esperando. Proyecta tu negocio con nosotros.
14 de julio de 2025
Autoridades sanitarias y el sector privado avanzan en estrategias de internacionalización para fortalecer la presencia global del sector .
10 de julio de 2025
Se convierte en el segundo descenso en línea y el registro anual más bajo en tres años del Índice de Precios al Consumidor.
8 de julio de 2025
El pasado 8 de julio de 2025, empresarios, exportadores y profesionales del sector agroindustrial se dieron cita en un webinar internacional gratuito organizado por la Colombian American Chamber of Commerce - Miami en alianza con Zona Franca Parque Central (ZFPC), bajo el título: "Puerta de Entrada a EE.UU.: Claves para Exportar con Éxito desde Colombia". Este evento virtual fue diseñado para proporcionar información práctica, actualizada y estratégica a quienes desean llevar sus productos al exigente mercado estadounidense. Desde incentivos fiscales hasta casos reales de éxito, el encuentro ofreció una hoja de ruta clara para aprovechar las oportunidades del comercio internacional desde Colombia. ¿Por qué exportar a EE.UU. desde una Zona Franca? Durante el webinar, se explicó cómo las zonas francas son plataformas ideales para iniciar o fortalecer procesos de internacionalización. En particular, la Zona Franca Parque Central, ubicada en Cartagena, se destacó como un centro logístico con ventajas competitivas inigualables: Beneficios tributarios que permiten reducir costos y aumentar márgenes. Procesos 100% automatizados que reducen el tiempo de ingreso y salida de mercancía hasta en un 67%. Operaciones 24/7 sin sobrecostos, lo que garantiza continuidad y eficiencia. Ubicación estratégica, cerca de los principales puertos y del tercer puerto más eficiente del mundo (según el Banco Mundial). Compromiso ambiental, con la planta de energía solar flotante más grande de Colombia. Casos Reales: Lecciones que Inspiran Green Goes LLC: exportación con identidad y estrategia Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Susan Rodríguez, fundadora de Green Goes LLC, una empresa que desde 2018 importa frutas y verduras frescas para atender restaurantes y negocios saludables en EE.UU. Su enfoque combina: Comunicación efectiva con agentes aduaneros. Alianzas multiculturales para entender el mercado. Comercialización inteligente con validación de precios y clientes en destino. Susan compartió además sus “5 pasos para la importación exitosa”, enfatizando la importancia de prepararse, investigar y contar con aliados expertos. CARGODEPOT: claves logísticas desde la zona franca Joan Felipe Bejarano, gerente general de CARGODEPOT SAS, ofreció una mirada técnica al proceso exportador desde zona franca, incluyendo: Requisitos previos para exportar legalmente (RUT, VUCE, FDA, INVIMA). Flujo operativo detallado desde la entrada de mercancía hasta su salida hacia EE.UU. Documentación esencial como el Formulario de Movimiento de Mercancía (FMM) y la Solicitud de Embarque. También alertó sobre errores comunes como el mal uso de la logística, el desconocimiento normativo o la omisión de factores externos que impactan el comercio. ANAVA: conectividad global y respaldo logístico Con presencia en ciudades clave de EE.UU. como Miami, Houston y Columbus, ANAVA presentó su red de transporte multimodal y su bodega en la Zona Franca Parque Central. Su infraestructura permite consolidar y mover productos de manera eficiente, ofreciendo soluciones desde Colombia hasta el consumidor final en Norteamérica. ¿Quieres exportar tus productos, pero no sabes por dónde empezar? Este tipo de espacios formativos son clave para emprendedores que desean entrar al mercado estadounidense con pie firme. Con una combinación de expertos en comercio exterior, casos prácticos y plataformas de apoyo logístico y legal, el evento demostró que exportar no solo es posible, sino rentable si se hace con planificación y acompañamiento adecuado. Si te perdiste este webinar, te invitamos a verlo a través de nuestro canal de YoTube, haciendo clic aquí.
8 de julio de 2025
EE. UU. sigue siendo el principal destino de las exportaciones agropecuarias colombianas, seguido por Panamá, India, Países Bajos, México y Brasil.
2 de julio de 2025
Este miércoles el dólar alcanzó precios mínimos no vistos hace un año.
27 de junio de 2025
El pasado miércoles 25 de junio, llevamos a cabo la cuarta edición de nuestro Zoom Informativo, esta vez enfocado en un tema clave para empresarios, emprendedores y profesionales que tienen —o planean tener— una compañía registrada en la Florida: cómo mantener una empresa en “Good Standing” en Estados Unidos. Contamos con la valiosa participación de Luisa Gamboa, cofundadora de Somos The Law Firm y Cumple 360 , quien compartió su experiencia y conocimientos como experta en cumplimiento legal para compañías extranjeras y residentes. Su presentación fue clara, práctica y especialmente útil para quienes buscan operar con solidez y visión estratégica en el mercado estadounidense. Durante la charla, se abordaron temas fundamentales como: ¿Qué significa realmente estar en “Good Standing”? ¿Por qué es tan importante mantener ese estado legal? ¿Cuáles son los riesgos de perderlo? ¿Qué acciones concretas pueden tomarse para evitar inconvenientes? El evento fue transmitido vía Zoom y reunió a una audiencia comprometida e interesada en fortalecer sus conocimientos sobre el marco legal que rige las operaciones empresariales en la Florida. Agradecemos a todos los que se conectaron desde distintas partes, y especialmente a nuestra speaker invitada por su generosa disposición para responder preguntas y brindar orientación clara y precisa. Si te perdiste esta edición, te invitamos a revivirla haciendo clic aquí.
25 de junio de 2025
Los mercados globales responden con cautela a una frágil pausa en el conflicto internacional. Así reaccionan las monedas más fuertes.
Más entradas