Florida: requisitos para acceder a la plataforma gratuita de clases de educación financiera en Miami-Dade

Los residentes de Miami-Dade pueden acceder a recursos educativos en la plataforma online que cubren temas como ahorro, presupuestos y gestión del crédito. No se requiere experiencia previa en finanzas.

El condado de Miami-Dade ha lanzado una plataforma virtual gratuita de educación financiera, accesible para todos los residentes del condado. Esta iniciativa, en colaboración con la cooperativa de crédito “Credit Union”, tiene como objetivo proporcionar a los ciudadanos herramientas clave para gestionar mejor su dinero, evitar caer en deudas y planificar para el futuro. A través de esta plataforma, los residentes pueden acceder a recursos educativos en línea que cubren aspectos básicos de finanzas, como el ahorro, la elaboración de presupuestos y la gestión del crédito.


Para acceder a la plataforma online, los residentes solo deben ser ciudadanos del condado de Miami-Dade y tener acceso a Internet. No se requiere ningún conocimiento previo sobre finanzas personales ni experiencia en el tema, lo que hace que el programa sea accesible para todos, desde principiantes hasta aquellos que buscan mejorar sus habilidades financieras. A través del sitio web oficial de Community Action and Human Services Miami-Dade, los interesados pueden encontrar la sección "más servicios" y acceder a las clases disponibles.


Clases centradas en aspectos clave de la educación financiera en Florida


La plataforma ofrece clases centradas en aspectos clave de la educación financiera. Los residentes aprenderán a crear un presupuesto, gestionar su crédito, ahorrar para el futuro y evitar las deudas. También se ofrecen recursos prácticos como calculadoras de préstamos y estrategias para planificar ante posibles recesiones económicas.


Annie Wilkinson, vicepresidenta de operaciones generales de “Credit Union”, destacó la importancia de que la comunidad aprenda a gestionar sus finanzas. "Esto es muy importante que la comunidad se eduque cómo establecer un presupuesto mensual, cómo enseñarlo a hacer ese presupuesto e incorporar ahorrar dinero para prepararse para un gasto que venga", comentó Wilkinson. Las clases están diseñadas para que los residentes puedan aprender a su propio ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de asistir a clases presenciales.


Beneficios de la educación financiera en Miami-Dade


El programa ofrece un acceso completamente gratuito a los recursos y clases de educación financiera, lo que lo convierte en una oportunidad invaluable para los residentes que desean mejorar su estabilidad financiera. "La comunidad puede empezar a usar (la plataforma) en la conveniencia de su propia casa. Usted puede estar en su oficina, en tu sala, en tu teléfono y puedes educarte", dijo Flora Beal, portavoz del Departamento de Comunidades y Servicios Humanos de Miami-Dade. Esta flexibilidad permite que los residentes aprovechen el tiempo que tengan disponible para avanzar en las lecciones sin interferir con sus horarios.


Los recursos ofrecidos no solo ayudan a los residentes a elaborar presupuestos o gestionar deudas, sino que también proporcionan información sobre cómo ahorrar, comprar una casa y cómo prepararse para una posible recesión económica. “Si vas a un consejero para que te ayude con el crédito o para ahorrar para comprar una casa, te cobran, esto es gratuito para la comunidad”, añadió Beal. Con esta plataforma, el condado de Miami-Dade busca ofrecer una solución accesible para que sus residentes tomen decisiones financieras informadas. Esto no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también contribuye a una comunidad más estable económicamente, con mayores oportunidades de crecimiento y éxito a largo plazo.


Tomado de La República (04/21/2025)

Lea la noticia aquí.

12 de septiembre de 2025
El pasado miércoles, 10 de septiembre de 2025, la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami marcó su presencia en el prestigioso Americas Food & Beverage Show , que se celebró en el Miami Beach Convention Center. Este evento, es uno de los B2B (business to business) más importantes de la industria de alimentos y bebidas, aparte de ser un punto clave para el encuentro de empresarios e industrias de esta industria. La Cámara, comprometida con el fortalecimiento de los lazos comerciales y la promoción de las empresas colombianas, no podía faltar a esta importante cita. La jornada para los expositores comenzó a las 7:30 a.m. con el registro, mientras que el registro general abrió a las 8:00 a.m. en los salones A, B y C . La emoción se sintió en el aire durante las ceremonias de apertura, que se llevaron a cabo de 9:45 a.m. a 10:00 a.m. Las puertas del Exhibit Hall (Salón de Exhibiciones) se abrieron a las 10:00 a.m., dando paso a una i ntensa jornada que se extendió hasta las 5:00 p.m. Este espacio, con más de 360,000 pies cuadrados, se transformó en un centro vibrante de oportunidades, donde 800 expositores de todo el mundo mostraron sus productos y servicios a más de 10,000 asistentes de 93 países. Además de recorrer los pasillos de exhibición, nuestra delegación participó activamente en los seminarios y conferencias que se llevaron a cabo en el piso de la exposición. Estos espacios educativos son vitales para entender las últimas tendencias, innovaciones y desafíos del sector. Conexiones que Fortalecen Nuestra Red La CACC aprovechó al máximo la jornada para fortalecer lazos institucionales y comerciales. En un encuentro que subraya la importancia de la colaboración regional, nuestra delegación se reunió con representantes de Amcham Cali, la Cámara de Comercio de Pereira y la Cámara de Comercio de Tuluá , reforzando el compromiso de impulsar el desarrollo económico conjunto. Además, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con miembros destacados de nuestra Cámara, quienes también estaban presentes en el evento: Julio Barberi de Barberi International , la empresaria Andrea Liévano, de PR PARA TODOS , José Ibarra de Windows Eras and Doors, Susan Rodríguez de Green Goes LLC y María Angélica Berrizbeitia , miembro de la junta directiva de la CACC. Estos valiosos encuentros demuestran la fuerza de nuestra red y la importancia de seguir construyendo relaciones que beneficien a toda la comunidad empresarial colomboamericana. La participación de la CACC en el Americas Food & Beverage Show reafirma nuestro compromiso de ser un puente para el éxito, conectando a empresarios de Colombia con el mercado global y creando un entorno propicio para el crecimiento.
12 de septiembre de 2025
El pasado viernes, 12 de septiembre, se llevó a cabo el evento "Networking Corporativo: Domina tus impuestos y protege tu negocio" en URBE University de Doral, Florida. El seminario fue un espacio enfocado en la gestión fiscal para empresarios, con el objetivo de proporcionar herramientas para optimizar la planificación tributaria. El evento contó con la participación de Yesit J. Campo, CPA de BizCPA’s , quien guió la sesión con un enfoque en estrategias clave para: La reducción de la carga tributaria. La prevención de sanciones. La presentación se centró en ofrecer una visión clara y práctica para el manejo de las finanzas corporativas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer cómo utilizar herramientas actualizadas para el cumplimiento de la ley de manera justa y eficiente. La jornada abordó temas importantes sobre la toma de decisiones inteligentes para el crecimiento de los negocios, destacando que una buena planificación fiscal es fundamental para la tranquilidad financiera de cualquier empresa.
12 de septiembre de 2025
El pasado 11 de septiembre, la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami tuvo el honor de organizar un almuerzo empresarial exclusivo con el Alcalde de Cali, Álvaro Alejandro Eder Garcés. Este evento, celebrado en el restaurante Seasons 52, reunió a líderes de negocios y miembros de la comunidad para una jornada de diálogo y conexión. La iniciativa de la Cámara de Comercio busca crear puentes entre los sectores público y privado, fomentando espacios donde los empresarios puedan interactuar directamente con dignatarios públicos. Este tipo de encuentros son cruciales para entender las oportunidades de inversión, las políticas de desarrollo y las necesidades de la ciudad, permitiendo una colaboración más efectiva para el progreso de Cali. Durante el encuentro, el alcalde Eder Garcés compartió su visión para el futuro de la capital del Valle del Cauca, destacando los proyectos clave en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo económico. Por su parte, los empresarios tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y proponer ideas para fortalecer los lazos comerciales y de inversión entre Miami y Cali. El evento fue un éxito rotundo, reafirmando la importancia de la colaboración binacional para impulsar el crecimiento y el bienestar. Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami, estamos comprometidos a seguir siendo un motor de estas valiosas conexiones.
5 de septiembre de 2025
Colombia recibió más de 3 millones de turistas en los primeros seis meses del 2025 y alcanzó récord
5 de septiembre de 2025
El pasado jueves, 4 de septiembre, se llevó a cabo un seminario presencial en Boca Ratón, Florida, enfocado en la inversión en bienes raíces como herramienta para el crecimiento financiero. El evento reunió a profesionales y personas interesadas en aprender a generar ingresos pasivos y construir riqueza. La sesión contó con la participación de Alexandra Corzo, Broker Associate en Florida Luxury Homes , quien compartió su experiencia y visión sobre el mercado. Además, el seminario incluyó a expertos invitados como Jorge Fajardo, Guido Abril y Martha Gómez , quienes ofrecieron herramientas clave en temas como la creación de ingresos pasivos, la inversión para generar riqueza y estrategias para alcanzar la libertad financiera. Durante el encuentro se abordó como tema central la importancia de una asesoría profesional y estratégica para la toma de decisiones de inversión . A través de las charlas, los participantes pudieron profundizar en temas como las alternativas de financiamiento, los aspectos legales relacionados con los títulos de propiedad y las consideraciones de seguros para proteger sus inversiones. La conclusión principal del seminario fue que la guía de expertos es un factor clave para el éxito financiero. Este evento, que demuestra la dedicación de la Cámara de Comercio Colombo Americana en Miami en fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre Colombia y Estados Unidos. Este encuentro fue posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: Florida Luxury Homes, City National Bank, MG American Title, Smart Marketing, The Podcast Studio y Café Arboleda de los Vientos . La realización de eventos como este en distintas zonas, como el norte de Miami y Boca Ratón, nos permite acercar la información de valor a más empresarios y profesionales. Te invitamos a estar pendiente de nuestro calendario para que no te pierdas la próxima oportunidad de conectar, aprender y crecer.
3 de septiembre de 2025
El DANE reportó un crecimiento en la tasa de ocupación durante abril de 2025, consolidando una recuperación sostenida del mercado laboral y mejorando las condiciones de trabajo en el país
2 de septiembre de 2025
El pasado miércoles, 27 de agosto, se llevó a cabo una charla virtual por Zoom dirigida a colombianos y extranjeros residentes fuera del país que desean invertir en vivienda en Colombia. El evento, organizado con la meta de ofrecer una guía clara y estratégica, tuvo como invitada especial a Lorena Cardona, Directora Comercial de Viventa. Durante la sesión, que se realizó a las 7:30 p.m. (hora de Miami) y 6:30 p.m. (hora de Colombia), se abordó el paso a paso para adquirir una propiedad en Colombia desde el exterior. La charla cubrió desde los aspectos básicos hasta las estrategias inteligentes para que la inversión se convierta en una realidad. La jornada ofreció información de valor sobre cómo transformar el patrimonio a través de la inversión en bienes raíces, brindando a los participantes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y seguras. El encuentro destacó la importancia de planificar y entender el mercado para lograr el objetivo de tener una vivienda en el país. A continuación, los 5 puntos clave que se abordaron en la charla: Entender el mercado actual: La sesión comenzó analizando las tendencias del mercado inmobiliario en Colombia, destacando las zonas con mayor potencial de crecimiento y las oportunidades de inversión. Proceso de compra simplificado: Se desglosó el paso a paso para la compra de vivienda, desde la elección del inmueble hasta la firma de los documentos, explicando cómo realizar el trámite de forma remota y con seguridad. Financiación y alternativas de pago: Se presentaron las opciones de crédito hipotecario disponibles para no residentes, así como las diferentes formas de pago para hacer la compra más accesible. Asesoría y acompañamiento: Se enfatizó en la importancia de contar con un equipo de profesionales que brinden asesoría legal y financiera para evitar contratiempos. Transformar el patrimonio: La charla concluyó con un enfoque en el valor de la inversión, destacando que comprar una vivienda en Colombia es una forma de asegurar el futuro y generar patrimonio. En la Cámara de Comercio Colombo Americana Miami, nos dedicamos a fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre Colombia y Estados Unidos. Por ello, organizamos constantemente eventos como este, con el fin de conectar a empresarios y profesionales con las herramientas y el conocimiento necesario para tener éxito en ambos mercados. Te invitamos a estar pendiente de nuestro calendario para que no te pierdas la próxima oportunidad de conectar, aprender y crecer. Si te perdiste de este evento, te invitamos a revivirlo haciendo clic aquí. Si quieres profundizar en los temas que se discutieron y disfrutar del contenido a tu propio ritmo, te invitamos a escuchar la versión completa en podcast de nuestro evento. Haz clic abajo para escucharla ahora.
29 de agosto de 2025
El pasado miércoles, 27 de agosto, la Cámara de Comercio Colombo-Americana en Miami como parte de la Federación de Cámaras de Comercio Binacionales (FEBICHAM) , participó en una importante reunión presencial con el equipo directivo del Small Business Development Center (SBDC) de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Este encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer el acuerdo de colaboración recientemente firmado y abrir nuevas puertas para nuestra comunidad empresarial. La reunión, organizada por el equipo del SBDC-FIU , fue un hito para todas las Cámaras asociadas a FEBICHAM , ya que nos permitió a 12 directivos y representantes de 10 Cámaras binacionales conocer de primera mano las instalaciones del SBDC y dialogar dialogar directamente con su equipo de consultores especializados, quienes brindan apoyo en áreas clave de crecimiento profesional y corporativo. Estamos convencidos de que esta alianza será un pilar fundamental para el desarrollo de nuestros miembros. Con el fin de aprovechar al máximo este convenio, se acordaron los siguientes pasos: Webinar Abierto: Se definirá la fecha de un webinar para todos los miembros de las Cámaras, el cual será un complemento importante de este plan de colaboración. Agradecemos de manera especial al equipo del SBDC-FIU , en particular a Adriana, Lorna, y Maritza Bocanegra , por su excelente organización y apoyo. Así mismo, agradecemos la invitación por parte de FEBICHAM. Este encuentro es un paso firme que sin duda fortalecerá la labor de nuestra Cámara, ofreciendo un beneficio adicional para nuestros miembros y consolidando nuestra misión de fomentar el crecimiento y la colaboración empresarial.
14 de agosto de 2025
El pasado jueves 14 de agosto, el World Trade Center de Miami fue el escenario de un evento presencial de gran relevancia para empresarios y gerentes con operaciones en Colombia. El objetivo era claro: proporcionar una guía práctica para navegar los cambios que trae consigo la Reforma Laboral Colombiana, un tema de impacto directo en la contratación, los costos laborales y las obligaciones legales. Las expertas Marta Maldonado y Luisa Gamboa , fueron las encargadas de desglosar los puntos clave de esta reforma. Su presentación se centró en ofrecer una visión clara y estratégica, orientada a la toma de decisiones informadas. La sesión, que inició a las 8:30 a.m., abordó temas como:  Cómo las empresas pueden adaptarse y cumplir con la nueva normativa, incluso si su sede principal no está en el país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de comprender los detalles de la reforma y cómo estos afectan la gestión diaria de su personal.
14 de agosto de 2025
Actividades financieras, servicios y entretenimiento jalonarían la economía; sin embargo, el consumo de los hogares fue el más destacado para explicar el alza
Más entradas