Puerta de Entrada a EE.UU.: Claves para Exportar con Éxito desde Colombia
El pasado 8 de julio de 2025, empresarios, exportadores y profesionales del sector agroindustrial se dieron cita en un webinar internacional gratuito organizado por la Colombian American Chamber of Commerce - Miami en alianza con Zona Franca Parque Central (ZFPC), bajo el título: "Puerta de Entrada a EE.UU.: Claves para Exportar con Éxito desde Colombia".
Este evento virtual fue diseñado para proporcionar información práctica, actualizada y estratégica a quienes desean llevar sus productos al exigente mercado estadounidense. Desde incentivos fiscales hasta casos reales de éxito, el encuentro ofreció una hoja de ruta clara para aprovechar las oportunidades del comercio internacional desde Colombia.
¿Por qué exportar a EE.UU. desde una Zona Franca?
Durante el webinar, se explicó cómo las zonas francas son plataformas ideales para iniciar o fortalecer procesos de internacionalización. En particular, la Zona Franca Parque Central, ubicada en Cartagena, se destacó como un centro logístico con ventajas competitivas inigualables:
- Beneficios tributarios que permiten reducir costos y aumentar márgenes.
- Procesos 100% automatizados que reducen el tiempo de ingreso y salida de mercancía hasta en un 67%.
- Operaciones 24/7 sin sobrecostos, lo que garantiza continuidad y eficiencia.
- Ubicación estratégica, cerca de los principales puertos y del tercer puerto más eficiente del mundo (según el Banco Mundial).
- Compromiso ambiental, con la planta de energía solar flotante más grande de Colombia.
Casos Reales: Lecciones que Inspiran
Green Goes LLC: exportación con identidad y estrategia
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Susan Rodríguez, fundadora de Green Goes LLC, una empresa que desde 2018 importa frutas y verduras frescas para atender restaurantes y negocios saludables en EE.UU. Su enfoque combina:
- Comunicación efectiva con agentes aduaneros.
- Alianzas multiculturales para entender el mercado.
- Comercialización inteligente con validación de precios y clientes en destino.
Susan compartió además sus “5 pasos para la importación exitosa”, enfatizando la importancia de prepararse, investigar y contar con aliados expertos.
CARGODEPOT: claves logísticas desde la zona franca
Joan Felipe Bejarano, gerente general de CARGODEPOT SAS, ofreció una mirada técnica al proceso exportador desde zona franca, incluyendo:
- Requisitos previos para exportar legalmente (RUT, VUCE, FDA, INVIMA).
- Flujo operativo detallado desde la entrada de mercancía hasta su salida hacia EE.UU.
- Documentación esencial como el Formulario de Movimiento de Mercancía (FMM) y la Solicitud de Embarque.
También alertó sobre errores comunes como el mal uso de la logística, el desconocimiento normativo o la omisión de factores externos que impactan el comercio.
ANAVA: conectividad global y respaldo logístico
Con presencia en ciudades clave de EE.UU. como Miami, Houston y Columbus, ANAVA presentó su red de transporte multimodal y su bodega en la Zona Franca Parque Central. Su infraestructura permite consolidar y mover productos de manera eficiente, ofreciendo soluciones desde Colombia hasta el consumidor final en Norteamérica.
¿Quieres exportar tus productos, pero no sabes por dónde empezar?
Este tipo de espacios formativos son clave para emprendedores que desean entrar al mercado estadounidense con pie firme. Con una combinación de expertos en comercio exterior, casos prácticos y plataformas de apoyo logístico y legal, el evento demostró que exportar no solo es posible, sino rentable si se hace con planificación y acompañamiento adecuado.
Si te perdiste este webinar, te invitamos a verlo a través de nuestro canal de YoTube, haciendo
clic aquí.


